Mostrando entradas con la etiqueta Eximipriapulus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eximipriapulus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

El feroz 'gusano del pene' ya vivía en conchas hace 500 millones de años

 


En la ilustración, un ejemplar de Eximipriapulus dentro de su concha - Zhang Xiguang, Yunnan University


Se trata de una de las especies depredadoras más voraces de los océanos del Cámbrico, dotados de bocas extensibles y bordeadas de colmillos que podían atrapar a cualquier presa

El periodo Cámbrico, hace entre 543 y 490 millones de años) trajo consigo una gran explosión de biodiversidad, durante la que aparecieron en la Tierra los ancestros de prácticamente todos los animales modernos. Y uno de los más temidos fue, sin duda, un gusano en forma de pene.


investigadores de las universidades de Durham, en Reino Unido y de Yunnan, en China, ha encontrado una serie de fósiles extraordinariamente bien conservados que revelan que los Priapúlidos, llamados así por Príapo, el dios griego de la masculinidad, pudieron ser los "inventores" del estilo de vida de de los ermitaños cientos de millones de años antes de que los cangrejos entraran en escena.

Los descendientes modernos de

 estas criaturas de hace 500 millones de años viven hoy ocultos en fangosas madrigueras de las profundidades marinas. 


los fósiles que se remontan al Cámbrico temprano muestran claramente que los gusanos del pene fueron un auténtico azote de aquellos mares antiguos, ampliamente distribuidos por todo el mundo y en posesión de bocas extensibles y bordeadas de colmillos que podían atrapar a cualquier criatura que pasara por delante.


Los investigadores hallaron a los gusanos en los depósitos fósiles de Guanshan, famosos por la increíble preservación de los tejidos blandos, incluidos los de los propios gusanos. Y descubrieron que cuatro especímenes de la especie Eximipriapulus se habían conservado ocultos en el interior de conchas cónicas de animales extintos hace mucho tiempo.



Vivían en conchas


Uno de los fósiles encontrados por los investigadores - Zhang Xiguang, Yunnan University


Debido a que todos los gusanos se encontraron en el mismo tipo de caparazón y aproximadamente en la misma posición, los científicos ven muy probable que los gusanos se hubieran apropiado de las conchas para convertirlas en sus hogares, tal como hacen los cangrejos ermitaños modernos.


No mucho antes de que existieran estos organismos no había nada vivo que fuera más complejo que las algas o las medusas.

En cada caparazón, el fondo del gusano aparecía aplastado contra el fondo del cono, mientras que la cabeza y la boca colgaban por el costado. 

en los alrededores había docenas de otros caparazones vacíos, pero ningún otro priapúlido de vida libre, lo que sugiere que la conexión entre los dos no es un mero accidente.

cada gusano encajaba perfectamente en su vaina, lo que sugiere que las criaturas eligieron sus caparazones como una forma de protección permanente de los depredadores del Cámbrico, en lugar de conformarse con un refugio temporal.

este tipo de comportamiento 'ermitaño' nunca se había visto en priapulidos, ni en ninguna especie antes de la era Mesozoica (la edad de los dinosaurios, hace entre 250 millones a 65 millones de años). 

es 'alucinante' que este comportamiento complejo pudiera haber surgido tan pronto después del gran estallido de biodiversidad conocido como la explosión del Cámbrico, hace más de 500 millones de años. En el duro mundo de los primeros océanos, parece que incluso los temibles gusanos del pene se vieron obligados a ser creativos.

ENLACES: